Asociaciones y organizaciones dedicadas a la calvicie
Desde nuestro blog DisimularCalvicie.es, destacamos el invaluable trabajo de las asociaciones y organizaciones dedicadas a la alopecia.
En este espacio, exploraremos el apoyo, la investigación y los recursos que estas instituciones ofrecen a las personas que viven con esta condición. Estas organizaciones promueven la conciencia, la educación y la solidaridad en torno a la alopecia, y cómo trabajan incansablemente para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
En ellas hay historias inspiradoras de individuos y familias que han encontrado apoyo y comprensión a través de estas asociaciones. Además, trabajan para conseguir avances científicos y médicos impulsados por ellas mismas, así como los eventos y actividades que organizan para fomentar la comunidad y el empoderamiento.
Te invitamos a adentrarte en el mundo de estas valiosas instituciones y a descubrir cómo están transformando vidas y creando un impacto positivo en la lucha contra la alopecia.
Juntos, exploraremos el poder de la colaboración y la importancia de las redes de apoyo en el camino hacia la aceptación y el bienestar. ¡Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y empatía!
National Alopecia Areata Foundation
National Alopecia Areata Foundation
Más informaciónAsociación Mediterranea Alopecia Areata
Asociación Mediterranea Alopecia Areata
Más informaciónAcademia Española de Dermatología y Venereología
Academia Española de Dermatología y Venereología
Más informaciónGrupo Español de Tricología de la AEDV
Grupo Español de Tricología de la AEDV
Más informaciónAsociación Española Contra el Cáncer
Asociación Española Contra el Cáncer
Más informaciónLas últimas entradas
Calvicie y la menopausia: los mejores remedios y por qué ocurre
La menopausia es la etapa en la vida de una mujer en la que su período menstrual finaliza de forma permanente, marcando así el final de sus años reproductivos. Los problemas del cabello a menudo [...]
La escala de Norwood: el grado de calvicie masculina
Después del estudio realizado por Hamilton en los años 50, en los años 70 Norwood quiso profundizar en dichos estudios y llegó a lo que ahora se conoce como la Escala del grado de calvicie de Norwood, añadiendo [...]
Grado de alopecia masculina según la Escala de Hamilton
Las primeras clasificaciones científicas sobre la alopecia se deben al trabajo del Dr. James B. Hamilton que en 1951 desarrolló el primer sistema de clasificación útil para medir el grado de alopecia androgenética en hombres. Hamilton consideró a 312 [...]
Calvicie Femenina
Como debemos diagnosticar correctamente la calvicie femenina común. Para diagnosticar la calvicie femenina androgenética en la mujer, debemos ante todo excluir todas las otras causas de alopecia, como problemas médicos: Insuficiente ingesta de proteínas y hierro. La falta de [...]
Caída del cabello después del verano: ¡no te asustes!
La caída del cabello estacional de otoño o finales de verano pueden impresionar y hacer creer que es el comienzo o el progreso de la calvicie común, tanto hombres como mujeres, pero en realidad es un fenómeno natural que [...]
Efluvio postoperatorio: caída del cabello tras intervención
Con el término efluvio se define una caída anormal de cabello por cantidad y calidad, hoy en este articulo vamos hablar del Efluvio postoperatorio. La caída, muy elevada y cualitativamente homogénea a menudo coincide con los cambios de temporada, pero a veces se producen a causa de muchos otros factores como es el caso del efluvio postoperatorio.
Caída del cabello en mujeres
Este post va dedicado al sexo femenino. Hablaremos sobre la caída del cabello en las mujeres. El 20% de las mujeres adultas sufren una caída significativa del cabello. El tipo de alopecia que hemos decidido debatir aquí es el más común más [...]
Terapia calvicie: Consejos contra la pérdida de cabello
1. Búsqueda de informaciónLo primero que hay que hacer para saber realmente si padecemos pérdida del cabello u otro tipo de problemas del cabello, es entender los mecanismos que los regulan. Lo mejor es no creer en los mitos [...]