Hoy conversamos con el Doctor y dermatólogo Santiago Bassas, prestigioso dermatólogo de la ciudad de Barcelona. Entre sus especialidades están los problemas capilares como la prevención de la caída capilar o alopecia en general.
Estudió la carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona finalizando en junio de 1978 y licenciándose en enero de 1979 con la calificación de Sobresaliente. Posteriormente cursó la especialidad de Dermatología médico-quirúrgica y Venereología en la Cátedra de Dermatología del Hospital Clínic, bajo la tutela del Profesor J. M. Mascaró Ballester, finalizando en mayo de 1982.En diciembre de 1988 presentó su tesis doctoral “Estudio del metabolismo del hierro en la porfiria cutánea tarda” obteniendo la calificación de “cum laude”. Desde el 1 de enero de 1993 estuvo como médico adjunto del servicio de Dermatología del Hospital de la Cruz Roja de l’Hospitalet y desde junio de 1993 hasta octubre de 1999 como jefe de la Unidad de Dermatología.En octubre de 1982 empezó su actividad como Jefe de la Unidad de Dermatología en el Hospital de Nens de Barcelona, cargo que ostenta en la actualidad. Es miembro de LED centre, plataforma multidisciplinaria de láser en Barcelona.
Ha publicado múltiples artículos en revistas nacionales y extranjeras. Ha presentado múltiples comunicaciones en congresos. Por ello, hoy nos honra tener esta conversación.
– Dr. Santiago Bassas, ¿cuantos años hace que se dedica a la dermatología? Supongo que durante este tiempo todo ha evolucionado mucho, ¿verdad?
Sí, ya llevo 36 años y realmente podemos decir que han habido cambios muy importantes y mas que habrán.
– Desde nuestra web, nos interesa mucho hablar con usted sobre los problemas capilares, a su parecer ¿de quién recibe más consultas, de los hombres o las mujeres?
Francamente tengo que decir que el porcentaje es similar en la gente joven, en cambio en la gente de edad avanzada el porcentaje es mayor en mujeres.
– ¿Se interesan igual, unos como otros?
Sí, por supuesto
– ¿En qué momento una persona debe preocuparse por la pérdida de cabello, para que su solución sea posible? Y no llegar tarde?
Desde que empieza a notar que la masa y el volumen del cabello empiezan a disminuir.
– ¿Qué tipo de alopecia es la más generalizada en la actualidad?
La alopecia androgenética
– Siguiendo esta última pregunta…. ¿Puede influir, la crisis que estamos viviendo, ya que esta puede afectar a nuestro sustento tanto económico como psicológico?
Por supuesto, con la crisis el factor psicológico empeora y a nivel económico hay gente que ha tenido que dejar algunos tratamientos.
– Entre los tratamientos capilares actuales, se está hablando mucho del láser de baja frecuencia, incluso están saliendo al mercado tanto cepillos como cascos que llevan incorporado este láser ¿son efectivos?
En principio no se ha apreciado mejoría con este tipo de tratamiento laser.
– ¿Que tratamientos capilares tienen la seguridad de ser efectivos al 100%? ¿Practica usted en su consulta alguno de ellos?
Al 100% no se puede garantizar, sin embargo, en la consulta hacemos diferentes tratamientos adecuados a cada persona con buenos resultados.
– Siguiendo con esta pregunta…. ¿Se hace diferencia entre hombres y mujeres para iniciar un tratamiento capilar? ¿Cuáles serían indicados para hombres y cuales para las mujeres?
Si hay diferencia entre los tratamientos a hombres y mujeres, ya que el factor hormonal influye.
– En nuestro blog hemos publicado algún que otro artículo que hace referencia a la cura de la calvicie, como podría ser un estudio sobre la regeneración capilar a base de células madre, ¿es realmente así?
Realmente se esta investigando desde hace 10 años, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
– Y ya por último, creo que esta pregunta es algo obligatoria, ¿usted cree que algún día llegaremos a conocer una cura para la calvicie?
El día que haya acabado de madurar el tema de las células madre la cosa cambiará.
Sin lugar a dudas ha sido un placer tener esta conversación con usted, esperamos en un futuro no muy lejano poder contar con su colaboración en nuestra web.
Seguro que esta entrevista habrá resuelto muchas dudas entre nuestros lectores, no obstante a continuación dejamos reflejados los datos de contacto del Dr. Santiago Bassas, por si algún lector quiere ampliar algún tipo de información.
Santiago Bassas Bresca
Vía Augusta 168 2º2º 08016 Barcelona
Reproducción autorizada siempre que se cite la fuente: DisimularCalvicie.es
Fuente de la entrevista: www.disimularcalvicie.es
Deja tu comentario