Como debemos diagnosticar correctamente la calvicie femenina común.
Para diagnosticar la calvicie femenina androgenética en la mujer, debemos ante todo excluir todas las otras causas de alopecia, como problemas médicos:
- Insuficiente ingesta de proteínas y hierro. La falta de hierro, la anemia, es una de las principales causas de alopecia en la mujer y a menudo no es reconocida.
- Causada por fármacos: por ejemplo fármacos contra el cáncer, anticoagulantes, antiespasmódicos, beta bloccanti, pastillas anticonceptivas, antidepresivos tricíclicos.
La siguiente información es útil para determinar si la causa de la pérdida de cabello es la alopecia femenina androgenética
- A qué edad comenzaron a notar el adelgazamiento? Cuanto tiempo han estado estos síntomas?
La alopecia androgenética generalmente ocurre en la adolescencia, en los 20 o 30 años.
- Ha comenzado a notar un adelgazamiento gradual o ¿fue una caída abundante del cabello?
En la alopecia androgenética típica, generalmente no hay un aumento en la caída diaria. Sin embargo, en algunas mujeres, el adelgazamiento hereditario se disfraza al principio por un episodio marcado en aumento de la caída debido al parto, fiebre alta u otra enfermedad. Este tipo de caída (efluvio telógeno) sigue su curso durante un período de unos meses y es seguido por un re-crecimiento total en un año. Sin embargo, una mujer con predisposición a alopecia hereditaria podría no volver a tener el re-crecimiento total después del episodio de efluvio de telogena.
- ¿Hay otros casos de alopecia en la familia?
Es fácil mal entender esta pregunta. Estos casos incluyen padres, hermanos, hermanas, abuelos, tíos y tías de ambas partes de la familia.
- ¿Se han cortado los cabellos siempre más cortos?
Las pacientes frecuentemente se cortan el cabello más corto para compensar la mayor escasez de volumen en las puntas. Si se recogen el cabello en una cola, probablemente notarán que su diámetro ha disminuido en el tiempo.
- ¿Tienen un ciclo regular? ¿Cuantos días le dura? ¿Es abundante? ¿Han tenido embarazos?¿ Si es así cuando fue el ultimo? ¿Han tenido problemas de infertilidad? ¿Tienen galactorrea? (Una secreción blanca del pezón, persistente y que parece leche) o secreción de leche del pecho entre intervalos en la lactancia o después del destete?
Las mujeres con alopecia androgenética tienen ciclos regulares, embarazos normales y no tienen problemas de infertilidad o galactorrea. De todas formas la alopecia femenina hereditaria puede ser enmascarado por el efluvio post-embarazo. Menstruaciones abundantes o prolongadas pueden causar falta de hierro, que puede aumentar y derivar en la caída del cabello.
- ¿Toma medicamentos que pueden causar o contribuir al adelgazamiento?
Una serie de medicamentos pueden causar alopecia pero si se interrumpe la toma se podrá notar un rebrote.
- ¿Cuál es su historial médico?
Una enfermedad precedente que causó un rápido adelgazamiento o una fiebre muy alta puede haber contribuido al adelgazamiento del cabello.
- ¿Como cuidan su cabello a diario?
El cepillado vigoroso o excesivo, el uso inapropiado de permanentes, tintes o decoloraciones pueden contribuir a arruinar y romper el cabello.
- ¿Han llevado el cabello con peinados con tracción prolongada?
Los peinados como las trenzas, las trencitas de algunos peinados típicos africanos o las colas de caballo pueden provocar alopecia de tracción si el cabello está amarrado demasiado fuerte. La alopecia de tracción aparece cerca de los nacimientos de la cien y de la frente.
- ¿Tu dieta es adecuada?
En particular, controlen las ingesta de proteínas y hierro. Puede ser útil hacer unos análisis de la sangre para comprobar si existe alguna carencia.
- ¿Tiene un adelgazamiento mayor en la zona de la ralla?
Si sufren de alopecia androgenetica, podrían tener un espacio mayor entre los cabellos y la raya central puede verse más ancha.
El adelgazamiento es generalizado en todo el cuero cabelludo o es más evidente en algunas áreas de la cabeza como la fronto parietal (frente, vértices y lados de la cabeza) y temporal y menos en la occipital (la parte posterior de la cabeza)
Si la alopecia aparece en áreas dispersas probablemente no será alopecia androgenetica. La alopecia androgenetica tiende a manifestarse en la parte frontal más que en la nuca.
- ¿El pull test es normal?
El pull test se hace agarrando un mechón de cabello (sobre 25/30 cabellos) y arrancándolo brevemente y rápidamente. Estaría anormal si se cayeran más de tres cabellos cada tirada. Cinco o más cabellos podrían indicar un efluvio telogeno más que una alopecia androgenetica. Los cabellos extraídos deberían de tener un pequeño bulbo blanco en la “raíz”. Antes de hacer la prueba es importante haber lavado los cabellos regularmente (3 o 4 veces por semana), con un lavado menos frecuente podrían caerse más cabellos de lo normal resultando en una mala interpretación.
- ¿Hay mucha diferencia en el diámetro y en la longitud de los tallos? ¿Hay muchos cabellos en miniatura?
La presencia de muchos cabellos cortos de diferentes diámetros y de diferente longitud es un signo esencial de la alopecia androgenetica. Es importante saber que los cabellos cortos en la parte de la frente son normales aunque no exista alopecia androgenetica.
- ¿Las puntas son cortas, truncadas o espigadas?
Si están espigadas, representa el rebrote. Si están truncadas, el cabello está quebrado o cortado.
- ¿Tus cabellos son todos de la misma longitud?.
En las mujeres que padecen de alopecia androgenetica, los cabellos no son de la misma longitud. Las puntas están vaciadas y el diámetro de los tallos a las puntas es inferior a los de las raíces
- ¿Habéis mantenido la raya recta o en forma de M?
Si tienen alopecia androgenetica mantendrán una tira de cabellos a lo largo de la línea de la frente.
- ¿Hay signos foliculares normales o inflamaciones en el cuero cabelludo?
Si los signos foliculares son disminuidos o ausentes o si hay inflamación del cuero cabelludo, probablemente no se trata de alopecia androgenetica.
- ¿Padecen de acné severo o de hirsutismo (presencia excesiva de vello debido a un trastorno de las glándulas suprarrenales) no responden a los tratamientos?
Un aumento del vello sobre la cara y sobre el cuerpo puede manifestarse en adultos normales como expresión de características étnicas o puede desarrollarse en niños o en adultos, luego de un exceso de andrógenos debido a medicamentos, a tumores, especialmente los que afectan las glándulas suprarrenales o la gónadas. Si padecen de acné severo o hirsutismo deberían de hacerse una prueba hormonal.
Las mujeres afectas de calvicie femenina o alopecia androgenetica normalmente notan un gradual adelgazamiento, más en la parte superior de la cabeza y el cuero cabelludo se vuelve más visible. A medida que pasa el tiempo, también los cabellos a los lados de la cabeza pueden volverse más delgados. Las mujeres mantienen la línea de la frente que puede ser derecha o a forma de M y puede parecerse a la recesión bitemporal (adelgazamiento en las sienes) que a menudo afecta los hombres conalopecia androgenetica.
Este gradual adelgazamiento normalmente no lleva un aumento de la caída cuando uno se peina, se cepilla o se lava el cabello con el shampoo. Es normal perder 50-100 cabellos diarios. Sin embargo, como hemos mencionado antes, en algún caso, un episodio de efluvio telogeno (abundante caída de cabellos) como puede pasar después de un embarazo, graves enfermedades o una fiebre prolongada, puede revelar una predisposición latente (una tendencia presente pero no visible) a la alopecia hereditaria.
Si no mira atentamente, también el más experto de los médicos o consultor puede no fijarse que la mujer está verdaderamente perdiendo el cabello. Las mujeres frecuentemente usan peinados muy elaborados y gastan mucho tiempo en disimular el adelgazamiento del cabello. No obstante aunque el adelgazamiento no es evidente de inmediato, es muy importante reconocer y considerar las preocupaciones y los miedos de la mujer.
Las mujeres que padecen de alopecia se definen “devastadas” y necesitan ser tratadas con compasión y comprensión. Es comprensible que curar pacientes que padecen de alopecia es psicológicamente desafiante para el doctor. En los últimos años la ciencia médica ha aprendido mucho sobre la patofisiologia de la alopecia androgenetica. En términos sencillos la alopecia androgenetica representa la transformación gradual de un folículo que produce cabellos terminales de tamaño normal a uno que produce cabellos hipopigmentados (con menos pigmentación) y enminiaturización. En un paciente con alopecia androgenetica, todos los folículos están presentes, sin embargo muchos cabellos son enminiaturización. Los pacientes que padecen de alopecia androgenetica, a diferencia de los afectados por otro tipo de alopecia, tienen un ciclo normal de crecimiento del cabello. A medida que el folículo se atrofia, los cabellos vuelven a crecer más delgados y más cortos, es decir que los cabellos terminales pueden crecer de 60-90 cm en un solo ciclo de crecimiento de dos o tres años. Por otro lado, los cabellos en miniaturización pueden crecer solo algunos centímetros durante un ciclo de vida mucho más corto. El hecho que los folículos estén presentes aun en miniaturización significa que es posible hacer que algunos de ellos generen nuevamente cabellos terminales.
.
Reproducción autorizada siempre que se cite la fuente: www.disimularcalvicie.es
Redacción DisimularCalvicie.es
[…] papel de la vitamina D en la regeneración del cabello. La investigación sobre la vitamina D y la alopecia androgénica aún está incompleta. En particular, la atención se centra en la integración como tratamiento […]