fbpx

Grado de alopecia masculina según la Escala de Hamilton

Las primeras clasificaciones científicas sobre la alopecia se deben al trabajo del Dr. James B. Hamilton que en 1951 desarrolló el primer sistema de clasificación útil para medir el grado de alopecia androgenética en hombres.

Hamilton consideró a 312 hombres y 214 mujeres caucásicas de entre 20 y 89 años y los clasificó en ocho grupos diferentes. Normalmente, los sujetos con Hamilton tipo I se definen cuando no sufren de calvicie. Hamilton lo describió como la ausencia de recesión bilateral a lo largo de la línea anterior del nacimiento del cabello en las regiones frontoparietales.

Además, es importante subrayar que la frente larga no se debe a una recesión de la línea frontal, sino que representa el resultado de una herencia genética y rasgos familiares, por lo que debe considerarse como una condición normal.

El resultado de sus estudios llevó a la siguiente conclusión sobre el grado de alopecia:

– El 96% de los hombres y el 79% de las mujeres alcanzan al menos el estadio II en la escala después de la maduración sexual completa.

– El 58% de los hombres mayores de 50 años tenían un modelo del tipo V al tipo VIII y su calvicie se estabilizó alrededor de los 70 años.

Según Hamilton, prácticamente el 99% de los hombres están en los casos representados en su escala, mientras que el 25% de las mujeres después de los 50 años desarrollaría calvicie al menos tipo IV.

Hecho con 💜 para el mundo

2 Comentarios

  1. […] antecedentes familiares de alopecia androgénica tipo avanzada con tío materno de clase 6 en la escala de Hamilton. El paciente presentaba calvicie clase 5-6 (Fig.1). No había realizado ningún  tratamiento ni […]

  2. […] mujeres, con varios tipos de problemas capilares. Los hombres fueron seleccionados con grados de escala de Hamilton de 2 a 4. Las hembras con grados de escala de Ludwig 1 a 2 . La dosis de Capilia Longa utilizada […]

Deja tu comentario